CALORIMETRIA
1.1 Contenidos
Teóricos
1.1.1
Calorimetría
significa “medida de cantidades de calor”.
1.1.2
Es importante
caracterizar cuál será nuestro “sistema de estudio” y cuál el medio exterior al
mismo
1.1.3
Un calorímetro es un
instrumento calibrado destinado a calificar y cuantificar las cantidades de calor”
intercambiadas “entre las sustancias introducidas en el mismo y que constituyen
nuestro “sistema de estudio”. Dicho calorímetro es un recipiente “rígido”, que
no intercambia trabajo con el medio exterior al mismo, y “adiabático” porque no
intercambia calor con dicho medio exterior.
1.1.4
Un calorímetro se
dice que se encuentra calibrado cuando se ha determinado su “equivalente” ( п
). Si el líquido que se coloca en el interior del recipiente calorimétrico es
agua, se dice que el calorímetro se ha calibrado cuando se determina el Equivalente
en Agua del Calorímetro Dicho Equivalente indica la masa de agua que
intercambiaría la misma cantidad de calor con otros componentes del sistema que
los adminículos del Calorímetro (porción de termómetro sumergido, porción de
agitador sumergido, recipiente calorimétrico en contacto con los componentes
del sistema).
1.1.5
La expresión
matemática fundamental para
1.1.6
Lo expresado en el
punto anterior reafirma el Principio de
1.1.7
Las cantidades de
calor ( escalares ) que completarán la expresión mencionada en 1.2.5 se expresarán de dos formas :
Q = c. m. ( tf – ti ) cuando
no se producen cambios de estado de agregación
Q = k . m cuando se producen cambios de estado
de agregación.
c indica
calor específico de la sustancia
que intercambia calor ( la expresaremos
en calorías /gramo . º C y expresa la cantidad de calor que hay que entregarle
o quitarle a un gramo de sustancia para que aumente o disminuya,
respectivamente, 1º C su temperatura).
m es la masa de la sustancia que expresaremos
en gramos.
ti es la temperatura inicial de la sustancia
antes de comenzar el intercambio de calor que expresaremos en º C.
tf es la temperatura final de la sustancia luego
de haber intercambiado calor en el recipiente calorimétrico que expresaremos en
º C ( también considerada temperatura final de equilibrio del sistema).
Q es la cantidad de calor intercambiada que
expresaremos en calorías.
k es el calor latente de la sustancia que
cambia de estado de agregación y que expresaremos en calorías / gramo ( k = l,
calor latente de fusión
y / o solidificación; k = r, calor latente de
vaporización y / o licuación). k expresa la cantidad de calor que entrega o
recibe una sustancia por unidad de masa durante el cambio de estado ( obviamente sin cambio de temperatura
durante el proceso ).
1.2
Situaciones
Problemáticas Resueltas y sus Aplicaciones
Tecnológicas :
1.2.1
Se tienen, en un Calorímetro aislado de
Equivalente en Agua п =
Datos:
c agua líquida = 1cal/g.º C; c agua sólida = 0.5 cal / g.º C,
l agua sólida = 80 cal / gramo, r agua
vapor = 540 cal / gramo
Resolución:
Q1 =
cantidad de calor que entrega el agua vapor para licuarse a 100º C= 540.10 cal
= 5400 cal.
Q2 =
cantidad de calor que entrega el agua líquida proveniente del agua vapor para
pasar de
Q3 =
cantidad de calor que recibe el agua sólida para pasar de –20 º C a 0º C =
0.5.700.20 cal = 7000 cal.
Como (Q1 +
Q2) < Q3 se puede deducir que la
temperatura final tf =
Q4 =
cantidad de calor que el agua del calorímetro y el equivalente en agua del
mismo entregan para pasar de
Como (Q1 +
Q2 + Q4) > Q3 se deduce que la tf
= 0º C y una parte del agua sólida se licuará.
(Q1 + Q2
+ Q4) = 9700 cal.
(Q1 + Q2
+ Q4) – Q3 = 2700
cal. Estas calorías son las que utiliza una parte del agua sólida para
transformarse en agua líquida a 0º C:
[(Q1 + Q2
+ Q4) – Q3] / l = 2700 cal / 80 cal / g =
En consecuencia, en equilibrio a 0º C, coexistirán una masa
de agua líquida =
Ya que la temperatura
final de la mezcla debe determinarse experimentalmente, el valor que arroje
1.2.2
En un Calorímetro
aislado de Equivalente en Agua
Resolución:
En este caso, al
conocerse
(150 + 50) g . 1 cal / g .º C . ( 50 – 10 ) ª C +
Al despejar cx se obtiene 0.2667 cal / g.ºC
Obsérvese que los dos
primeros términos de la sumatoria son positivos porque se refieren a cantidad
de calor recibida por una parte del sistema.
El término restante
es negativo porque se refiere a una cantidad de calor.
Entregada por otra
parte del sistema.
Problemáticas es que
permite determinar el valor del calor específico de una sustancia
desconocida que no cambia de estado de agregación durante el proceso.
Recordemos que el Calor Específico es una propiedad intensiva de una sustancia
y que caracteriza a la misma.
1.3
Situaciones Problemáticas propuestas
para resolver:
1.3.1 Se tienen, en un Calorímetro aislado de
Equivalente en Agua п
= 45 gramos, 120 gramos de Agua
Líquida a 20 º C en su interior. Se introducen simultáneamente 700 gramos de Agua
Sólida a – 20 º C y una masa de 0 ( cero
) gramos de Agua Vapor a 100º C. Si la presión atmosférica, a la que ocurre el
intercambio, es la normal ; ¿ cuál es la temperatura final de equilibrio y la
composición final del sistema ?.
Datos:
c agua líquida = 1 cal/ g.º C; c agua sólida = 0.5 cal/g.º C,
l
agua sólida = 80 cal / gramo, r agua vapor = 540 cal / gramo
1.4.2 Se tienen, en
un Calorímetro aislado de Equivalente en Agua п
=
Datos:
c agua líquida = 1 cal/g.º C; c agua sólida = 0.5 cal/g.º C, l agua sólida = 80
cal / gramo, r agua vapor = 540 cal / gramo
1.4.3 Se tienen, en
un Calorímetro aislado de Equivalente en Agua п
=
Datos:
c agua líquida = 1 cal/ g.º C ; c agua sólida = 0.5 cal / g.º C, l agua sólida
= 80 cal / gramo, r agua vapor = 540 cal / gramo
1.4.4 Calcular
la masa de Plomo líquido a la temperatura de fusión ( 327 º C ) que se debe
mezclar con
Datos: lPb = 5,6 Kcal / Kg. cPb = 0.031 Kcal / Kg . º C
Nota:
La resolución de esta situación permitirá redescubrir