TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO DE FISICA
TITULO: PALANCAS DE 1° GENERO-CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
OBJETIVO: VERIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE LA PALANCA
DISPOSITIVO EXPERIMENTAL: Una regla metálica con 20 divisiones de 2 cm cada una se dispone de forma tal que de ella se sujetan un portapesas con pesas y un dinamómetro. La regla puede suspenderse de distintos puntos de forma tal de poder modificar los brazos de resistencia y de potencia medidos a partir del punto de suspensión. La resistencia está constituida por el peso del portapesas con las pesas y la potencia con la indicación del dinamómetro
PROCEDIMIENTO:
Variables independientes: R (Resistencia: Portapesas con Pesas)- br ( Brazo de Resistencia)-
bp ( Brazo de Potencia)
Variable dependiente: P-Potencia (dinamómetro)
1° Se coloca una pesa de 10g y se lee el valor de P en el dinamómetro, luego de horizontalizar la regla. A continuación la Tabla con los Registros y Cálculos:
N° de determinacion R(g fuerza) br(cm) P(g fuerza) bp(cm) R x br P x bp E%
1 10 20 10 20 200 200 0
2 20 20 20 20 400 400 0
3 30 20 30 20 600 600 0
4 40 20 40 20 800 800 0
5 50 20 50 20 1000 1000 0
6 60 20 60 20 1200 1200 0
7 70 20 70 20 1400 1400 0
8 80 20 80 20 1600 1600 0
9 90 20 90 20 1800 1800 0
10 100 20 100 20 2000 2000 0
2° Obtener el error porcentual de cada determinación con la expresión ( figuran en la última columna de la Tabla anterior y de las dos Tablas que siguen):
E%= ((Mp-Mr)/Mr).100 tal que Mp representa el Momento de la Potencia y Mr el Momento de la Resistencia.
Mp= momento experimental
Mr= momento teórico
3° Se modifica el brazo de resistencia
N° determinación R(g fuerza) br(cm) P (g fuerza) bp(cm) R x br P x bp E%
1 10 16 8 20 160 160 0
2 20 16 16 20 320 320 0
3 30 16 24 20 480 480 0
4 40 16 32 20 640 640 0
5 50 16 40 20 830 830 0
6 60 16 48 20 960 960 0
7 70 16 56 20 1120 1120 0
8 80 16 64 20 1280 1280 0
9 90 16 72 20 1440 1440 0
10 100 16 80 20 1600 1600 0
4°Se modifica el brazo de potencia
N° R ( g fuerza) br ( cm ) P ( g fuerza) Bp ( cm ) R x br P x bp E %
1 10 20 12 16 200 192 -4
2 20 20 25 16 400 400 0
3 30 20 38 16 600 600 0
4 40 20 50 16 800 800 0
5 50 20 63 16 1000 1000 0
6 60 20 75 16 1200 1200 0
7 70 20 87 16 1400 1400 0
8 80 20 100 16 1600 1600 0
9 90 20 112 16 1800 1800 0
10 100 20 124 16 2000 2000 0
CONCLUSIONES:
• SI AMBOS BRAZOS DE LA PALANCA DE PRIMER GRADO SON IGUALES: LA POTENCIA SERÁ IGUAL A LA RESISTENCIA
• SI EL BRAZO DE RESISTENCIA SE ACORTA, SERÁ MENOR LA POTENCIA QUE SE DEBE HACER PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO, PARA IGUALES VALORES DE R Y DE bp
• Si el brazo de potencia es menor que el de resistencia, se debe aumentar la potencia ,para lograr el equilibrio, con iguales valores de br y de R
Informa presentado por alumnos del 1º Año del Profesorado de FISICA del Profesorado del CONSUDEC , supervisados por el Profesor Carlos Alberto Castriota. Agosto del 2011