Profesorado del CONSUDEC
Física Experimental y Tecnológica 3 ( Laboratorio)
Docente: Profesor Carlos Alberto Castriota
Informe de los Alumnos: Carolina Díaz Ogán, Yesica Paola Medrano y Natalia Rosa Gil
Segunda Ley de Kirchhoff -Potencia Eléctrica– Circuito en Serie con Lámparas
Para corroborar las leyes de Kirchhoff en forma experimental por medio de un circuito en serie de lámparas, se armó un dispositivo como el que indica el siguiente gráfico:
Se colocó el amperímetro conectado directamente a la fuente para poder calcular la intensidad de corriente que pasa por el circuito tal como indica la imagen a continuación:
La intensidad de corriente que recorre todo el circuito medida experimentalmente con el multímetro amperímetro fue de 0,45 A .
Luego con la utilización de otro multímetro digital pudimos calcular los valores de las diferencias de potencial para más tarde corroborar si la potencia entregada por la fuente es igual a la disipada por las lámparas.
Los valores prácticos obtenidos con el multímetro-voltímetro al conectar la fuente son los siguientes:
ΔV1 = 2,9V
ΔV2 = 3,0V
ΔVt = 5,94V
Podemos verificar la Segunda Ley de Kirchoff:
ΔV1 + ΔV2 - ΔVt = 0V
2,9V + 3V – 5,94V = 0 V (aproximadamente)
Siendo la fórmula necesaria para calcular la potencia igual a P = ΔV x I podemos calcular las potencias disipadas por las lámparas y la total
A través de estos resultados pudimos corroborar que la potencia entregada por la fuente es igual a la potencia disipadas por las lámparas siendo:
P1 + P2 = Pt 1,305 w + 1,35 w = 2,655 w
Como podemos observar el valor obtenido experimentalmente difiere del semi-teórico, y esto se da por errores de medición; aplicando la teoría de error podemos calcular los valores absolutos y su error relativo para obtener así mejor presición en la medición:
Recordemos que: ΔVt = (3,00 ± 0,01) v It= (0,450 ± 0,01) A
Con lo cual P t = (2,70 ± 0,02) w
Suscribirse a:
Entradas (Atom)